Una guía completa para el desarrollo de extensiones de navegador con Manifest V3, que cubre las principales API de JavaScript, estrategias de migración y mejores prácticas para una audiencia global.
Desarrollo de Extensiones de Navegador: Navegando por Manifest V3 y APIs de JavaScript
Las extensiones de navegador ofrecen una forma poderosa de mejorar y personalizar la experiencia de navegación. Permiten a los desarrolladores agregar funcionalidad a los navegadores web, interactuar con las páginas web e integrarse con los servicios web. Esta guía proporciona una visión general completa del desarrollo de extensiones de navegador, centrándose en Manifest V3 y las API de JavaScript centrales que impulsan estas extensiones.
Comprendiendo las Extensiones de Navegador
Una extensión de navegador es un pequeño programa de software que extiende la funcionalidad de un navegador web. Las extensiones pueden modificar páginas web, agregar nuevas funciones e integrarse con servicios externos. Por lo general, se escriben en JavaScript, HTML y CSS, y se empaquetan como un archivo ZIP con un archivo de manifiesto que describe los metadatos y los permisos de la extensión.
Los casos de uso populares para las extensiones de navegador incluyen:
- Bloqueadores de anuncios: Eliminar anuncios de las páginas web.
- Administradores de contraseñas: Almacenar y administrar contraseñas de forma segura.
- Herramientas de productividad: Mejorar el flujo de trabajo con funciones como la gestión de tareas y la toma de notas.
- Personalización de contenido: Modificar la apariencia y el comportamiento de las páginas web.
- Herramientas de accesibilidad: Mejorar la accesibilidad web para usuarios con discapacidades.
Manifest V3: El Nuevo Estándar
Manifest V3 es la última versión del archivo de manifiesto de la extensión del navegador, un archivo JSON que describe los metadatos, los permisos y los recursos de la extensión. Introduce cambios significativos en el proceso de desarrollo de extensiones, centrándose principalmente en la mejora de la seguridad, la privacidad y el rendimiento. Los cambios clave en Manifest V3 incluyen:
- Service Workers: Reemplazar las páginas en segundo plano con service workers para mejorar el rendimiento y reducir el consumo de memoria. Los service workers son scripts impulsados por eventos que se ejecutan en segundo plano y manejan eventos como solicitudes de red y alarmas.
- API de Solicitud de Red Declarativa: Reemplazar la API webRequest de bloqueo con la API de Solicitud de Red Declarativa para filtrar las solicitudes de red. Esto mejora la privacidad y la seguridad al limitar el acceso de la extensión al tráfico de la red.
- Política de seguridad de contenido (CSP): Aplicar políticas de CSP más estrictas para evitar la ejecución de código arbitrario y mitigar los riesgos de seguridad.
- Versión del manifiesto: La clave manifest_version en el archivo manifest.json debe establecerse en 3.
Migrando de Manifest V2 a Manifest V3
La migración de Manifest V2 a Manifest V3 requiere una planificación cuidadosa y modificaciones de código. Aquí hay una guía paso a paso:
- Actualizar el archivo de manifiesto: Establecer
manifest_versionen 3 y actualizar los campospermissionsybackgroundpara cumplir con los requisitos de Manifest V3. - Reemplazar las páginas en segundo plano con service workers: Reescribir los scripts en segundo plano como service workers, manejando eventos usando las API
chrome.scriptingychrome.alarms. - Migrar a la API de Solicitud de Red Declarativa: Reemplace las llamadas a la API
webRequestde bloqueo con reglas declarativas definidas en la APIdeclarativeNetRequest. - Actualizar la política de seguridad de contenido: Ajustar el campo
content_security_policyen el archivo de manifiesto para cumplir con los requisitos de CSP más estrictos. - Probar a fondo: Pruebe la extensión exhaustivamente en diferentes navegadores para garantizar la compatibilidad y la funcionalidad adecuada.
Ejemplo: Migración de un Script en Segundo Plano a un Service Worker
Manifest V2 (background.js):
chrome.webRequest.onBeforeRequest.addListener(
function(details) {
return {cancel: true};
},
{urls: ["*.example.com/*"]},
["blocking"]
);
Manifest V3 (service-worker.js):
chrome.declarativeNetRequest.updateDynamicRules({
removeRuleIds: [1],
addRules: [{
"id": 1,
"priority": 1,
"action": { "type": "block" },
"condition": { "urlFilter": "*.example.com/*", "resourceTypes": ["main_frame", "sub_frame", "stylesheet", "script", "image", "object", "xmlhttprequest", "other"] }
}]
});
manifest.json (Manifest V3):
{
"manifest_version": 3,
"name": "My Extension",
"version": "1.0",
"description": "A simple extension",
"permissions": [
"declarativeNetRequest",
"declarativeNetRequestFeedback",
"storage"
],
"background": {
"service_worker": "service-worker.js"
},
"declarative_net_request": {
"rule_resources": [{
"id": "ruleset_1",
"enabled": true,
"path": "rules.json"
}]
}
}
APIs de JavaScript Esenciales para Extensiones de Navegador
Las extensiones de navegador se basan en un conjunto de API de JavaScript para interactuar con el navegador y las páginas web. Aquí están algunas de las API más importantes:
1. chrome.runtime
La API chrome.runtime proporciona acceso al entorno de tiempo de ejecución de la extensión. Permite que las extensiones se comuniquen con el script en segundo plano, accedan al archivo de manifiesto y administren el ciclo de vida de la extensión.
Métodos clave:
chrome.runtime.sendMessage(): Envía un mensaje al script en segundo plano u otras extensiones.chrome.runtime.onMessage.addListener(): Escucha los mensajes de otros scripts.chrome.runtime.getManifest(): Devuelve el archivo de manifiesto de la extensión como un objeto JavaScript.chrome.runtime.reload(): Vuelve a cargar la extensión.
Ejemplo: Envío de un Mensaje desde el Script de Contenido al Script en Segundo Plano
Script de Contenido (content.js):
chrome.runtime.sendMessage({message: "¡Hola desde el script de contenido!"}, function(response) {
console.log("Respuesta del script en segundo plano: ", response.message);
});
Script en Segundo Plano (service-worker.js):
chrome.runtime.onMessage.addListener(
function(request, sender, sendResponse) {
console.log("Mensaje del script de contenido: ", request.message);
sendResponse({message: "¡Hola desde el script en segundo plano!"});
}
);
2. chrome.storage
La API chrome.storage proporciona un mecanismo para almacenar y recuperar datos dentro de la extensión. Ofrece opciones de almacenamiento local y sincronizado.
Métodos clave:
chrome.storage.local.set(): Almacena datos localmente.chrome.storage.local.get(): Recupera datos del almacenamiento local.chrome.storage.sync.set(): Almacena datos que se sincronizan entre los dispositivos del usuario.chrome.storage.sync.get(): Recupera datos del almacenamiento sincronizado.
Ejemplo: Almacenamiento y Recuperación de Datos en el Almacenamiento Local
// Almacenar datos
chrome.storage.local.set({key: "value"}, function() {
console.log("El valor se establece en " + "value");
});
// Recuperar datos
chrome.storage.local.get(["key"], function(result) {
console.log("El valor actual es " + result.key);
});
3. chrome.tabs
La API chrome.tabs permite a las extensiones interactuar con las pestañas del navegador. Proporciona métodos para crear, consultar, modificar y cerrar pestañas.
Métodos clave:
chrome.tabs.create(): Crea una nueva pestaña.chrome.tabs.query(): Consulta las pestañas que coinciden con criterios específicos.chrome.tabs.update(): Actualiza las propiedades de una pestaña.chrome.tabs.remove(): Cierra una pestaña.chrome.tabs.executeScript(): Ejecuta código JavaScript en una pestaña.
Ejemplo: Creación de una Nueva Pestaña
chrome.tabs.create({url: "https://www.example.com"}, function(tab) {
console.log("Nueva pestaña creada con ID: " + tab.id);
});
4. chrome.alarms
La API chrome.alarms permite a las extensiones programar tareas para que se ejecuten en un momento específico o después de un intervalo especificado. Esto es particularmente importante en Manifest V3, ya que reemplaza el uso de temporizadores dentro de las páginas en segundo plano, que ya no son compatibles.
Métodos clave:
chrome.alarms.create(): Crea una nueva alarma.chrome.alarms.get(): Recupera una alarma existente.chrome.alarms.clear(): Borra una alarma.chrome.alarms.getAll(): Recupera todas las alarmas.chrome.alarms.onAlarm.addListener(): Escucha los eventos de alarma.
Ejemplo: Creación de una Alarma
chrome.alarms.create("myAlarm", {delayInMinutes: 1, periodInMinutes: 1});
chrome.alarms.onAlarm.addListener(function(alarm) {
if (alarm.name === "myAlarm") {
console.log("¡Alarma activada!");
}
});
5. chrome.scripting
La API chrome.scripting permite a las extensiones inyectar JavaScript y CSS en las páginas web. Esta API es un componente clave de Manifest V3 y es utilizada por los service workers para interactuar con las páginas web después de que se cargan.
Métodos clave:
chrome.scripting.executeScript(): Ejecuta código JavaScript en una pestaña o marco.chrome.scripting.insertCSS(): Inserta CSS en una pestaña o marco.
Ejemplo: Inyectar JavaScript en una Pestaña
chrome.scripting.executeScript({
target: {tabId: tabId},
function: function() {
console.log("¡Script inyectado!");
document.body.style.backgroundColor = 'red';
}
});
6. chrome.notifications
La API chrome.notifications permite a las extensiones mostrar notificaciones al usuario. Esto es útil para proporcionar actualizaciones, alertas y otra información importante.
Métodos clave:
chrome.notifications.create(): Crea una nueva notificación.chrome.notifications.update(): Actualiza una notificación existente.chrome.notifications.clear(): Borra una notificación.chrome.notifications.getAll(): Recupera todas las notificaciones.
Ejemplo: Creación de una Notificación
chrome.notifications.create('myNotification', {
type: 'basic',
iconUrl: 'icon.png',
title: 'Mi Extensión',
message: '¡Hola desde mi extensión!'
}, function(notificationId) {
console.log('Notificación creada con ID: ' + notificationId);
});
7. chrome.contextMenus
La API chrome.contextMenus permite a las extensiones agregar elementos al menú contextual (menú de clic derecho) del navegador. Esto proporciona una forma conveniente para que los usuarios accedan a la funcionalidad de la extensión directamente desde las páginas web.
Métodos clave:
chrome.contextMenus.create(): Crea un nuevo elemento de menú contextual.chrome.contextMenus.update(): Actualiza un elemento de menú contextual existente.chrome.contextMenus.remove(): Elimina un elemento de menú contextual.chrome.contextMenus.removeAll(): Elimina todos los elementos del menú contextual creados por la extensión.
Ejemplo: Creación de un Elemento de Menú Contextual
chrome.contextMenus.create({
id: "myContextMenuItem",
title: "Mi Elemento de Menú Contextual",
contexts: ["page", "selection"]
}, function() {
console.log("Elemento de menú contextual creado.");
});
chrome.contextMenus.onClicked.addListener(function(info, tab) {
if (info.menuItemId === "myContextMenuItem") {
console.log("¡Elemento del menú contextual clickeado!");
alert("¡Hiciste clic en el elemento del menú contextual!");
}
});
8. chrome.i18n
La API chrome.i18n se utiliza para internacionalizar su extensión, lo que la hace accesible para usuarios en diferentes idiomas y regiones. Le permite proporcionar versiones localizadas de la interfaz de usuario y los mensajes de su extensión.
Métodos clave:
chrome.i18n.getMessage(): Recupera una cadena localizada del directorio_localesde la extensión.
Ejemplo: Uso de chrome.i18n para la localización
Primero, cree un directorio _locales en la carpeta raíz de su extensión. Dentro, cree carpetas específicas del idioma como en, es, fr, etc.
Dentro de cada carpeta de idioma, cree un archivo messages.json. Por ejemplo, en _locales/en/messages.json:
{
"extensionName": {
"message": "My Extension",
"description": "The name of the extension."
},
"greetingMessage": {
"message": "Hello, world!",
"description": "A simple greeting message."
}
}
Luego, en su código JavaScript:
let extensionName = chrome.i18n.getMessage("extensionName");
let greeting = chrome.i18n.getMessage("greetingMessage");
console.log(extensionName); // Output: My Extension
console.log(greeting); // Output: Hello, world!
Compatibilidad entre Navegadores
Si bien Chrome es el navegador más popular para el desarrollo de extensiones, es importante considerar la compatibilidad entre navegadores. Firefox, Safari y otros navegadores también admiten extensiones, pero sus API y formatos de manifiesto pueden diferir ligeramente.
Para garantizar la compatibilidad entre navegadores:
- Utilice la API de WebExtensions: La API de WebExtensions es una API estandarizada para el desarrollo de extensiones de navegador que es compatible con múltiples navegadores.
- Pruebe en diferentes navegadores: Pruebe su extensión en diferentes navegadores para identificar y solucionar problemas de compatibilidad.
- Utilice polyfills: Utilice polyfills para proporcionar la funcionalidad de API que falta en diferentes navegadores.
- Código condicional: Utilice código condicional para adaptarse a las diferencias específicas del navegador. Por ejemplo:
if (typeof browser === "undefined") { var browser = chrome; }
Mejores Prácticas para el Desarrollo de Extensiones de Navegador
Aquí hay algunas mejores prácticas a seguir al desarrollar extensiones de navegador:
- Minimizar los permisos: Solicite solo los permisos que su extensión absolutamente necesita. Esto mejora la privacidad y la seguridad del usuario.
- Utilice prácticas de codificación seguras: Siga las prácticas de codificación seguras para evitar vulnerabilidades como secuencias de comandos entre sitios (XSS) e inyección de código.
- Optimizar el rendimiento: Optimice el rendimiento de su extensión para minimizar su impacto en el rendimiento del navegador.
- Proporcione documentación clara y concisa: Proporcione documentación clara y concisa para ayudar a los usuarios a comprender cómo usar su extensión.
- Maneje los errores con elegancia: Implemente el manejo de errores para evitar que su extensión se bloquee o cause un comportamiento inesperado.
- Mantenga su extensión actualizada: Actualice regularmente su extensión para solucionar errores, vulnerabilidades de seguridad y problemas de compatibilidad.
- Considere la internacionalización (i18n): Diseñe su extensión para que sea fácilmente localizada en diferentes idiomas. Utilice la API
chrome.i18n. - Respete la privacidad del usuario: Sea transparente sobre cómo su extensión recopila y utiliza los datos del usuario, y obtenga el consentimiento del usuario cuando sea necesario. Cumpla con las regulaciones de privacidad relevantes como GDPR y CCPA.
Envío de su Extensión a las Tiendas
Una vez que su extensión esté desarrollada y probada, querrá enviarla a las tiendas de extensiones del navegador para ponerla a disposición de los usuarios. Cada navegador tiene su propia tienda y proceso de envío:
- Chrome Web Store: Envíe su extensión a Chrome Web Store para los usuarios de Chrome. El proceso implica crear una cuenta de desarrollador, empaquetar su extensión y cargarla en la tienda.
- Complementos de Firefox: Envíe su extensión a Complementos de Firefox para los usuarios de Firefox. El proceso es similar a Chrome Web Store e implica crear una cuenta de desarrollador y enviar su extensión para su revisión.
- Galería de Extensiones de Safari: Envíe su extensión a la Galería de Extensiones de Safari para los usuarios de Safari. El proceso implica obtener un certificado de desarrollador de Apple y enviar su extensión para su revisión.
Al enviar su extensión, asegúrese de proporcionar información precisa y completa, incluido un título descriptivo, una descripción detallada, capturas de pantalla y una política de privacidad. Las tiendas de extensiones revisan los envíos para asegurarse de que cumplan con sus políticas y directrices.
Conclusión
El desarrollo de extensiones de navegador con Manifest V3 y las API de JavaScript ofrece una forma poderosa de personalizar y mejorar la experiencia de navegación. Al comprender los conceptos básicos, seguir las mejores prácticas y considerar la compatibilidad entre navegadores, los desarrolladores pueden crear extensiones valiosas y atractivas para usuarios de todo el mundo. A medida que la web evoluciona, las extensiones de navegador seguirán desempeñando un papel vital en la configuración del futuro de Internet.
Recuerde priorizar siempre la privacidad y la seguridad del usuario al desarrollar extensiones. Al construir con estos principios en mente, puede crear extensiones que sean útiles y confiables.
Esta guía proporciona una base sólida para comenzar con el desarrollo de extensiones de navegador. A medida que profundice, explore las diversas API y funciones disponibles y experimente con diferentes técnicas para crear extensiones innovadoras e impactantes.